Como recogimos en la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal, en el proyecto Municipios Cuidadores mapeamos cinco senderos que nos llevan al faro de la sostenibilidad de la vida: pluralidad, raigambre, cooperación, ternura y no lucro.
Para facilitar el viaje, buscamos un puñado de “fareras” que iluminaran el camino. Referentes prácticos, simbólicos o teóricos que, desde el mundo de la academia, el movimiento social, el arte o la cultura, nos ayudaran a comprender la importancia de recorrer los senderos y nos dieran algunos destellos que nos inspiraran a hacerlo. Así, en la guía, os proponemos acercaros al trabajo de bell hooks, Remedios Zafra, Gloria Anzaldúa, Paulo Freire, Vandana Shiva, Pastora Filigrana, Akwaeke Emezi, Hayao Miyazaki, Rafaela Pimentel o Ursula K. Le Guin, entre muchas otras.
Sin embargo, sentíamos que no era suficiente. Así que se nos ocurrió que podríamos enredar a colectivos y personas que están mucho más cerca de Aradia y que podían explicar desde su mirada qué significa transitar los senderos de la Pluralidad, Raigambre, Cooperación, Ternura y No Lucro desde su activismo, su profesión o, simplemente, su día a día. Referentes que, desde su pensamiento y sus quehaceres, nos enseñan la importancia de cuidarnos y cuidar de otras personas y del entorno que nos sostiene.
Y así nace Enredándonos por unas vidas vivibles. Reflexiones y propuestas para encaminarnos hacia territorios habitables. Un libro colectivo escrito a más de treinta manos donde vamos recorriendo nuestro particular viaje hacia el faro de la sostenibilidad de la vida.

En las próximas semanas, os iremos contando un poco más sobre quién escribe y qué temas os encontraréis. Sin embargo, hoy queremos dejaros un pequeño mapa de esos maravillosos y valiosos enredos.
Hacia el 🌊
faro de la sostenibilidad de la vida viene nos encamina Amaia Pérez Orozco y para aprender a orientarnos (y desorientarnos)
con la 🧭brújula de la interseccionalidad contamos
con Uxue Zugaza.
🟠 Al transitar por el sendero de la
Pluralidad nos encontraremos a Fernanda Cándida Esteves, Elena García-Oliveros, Mary Ann Garling e Irene Raya Bravo.
🟢 Y en el sendero de la
Raigambre nos cruzaremos con Inaciu Galán, Diego González, Liliana del Valle Padilla Arza y Carmen Codesal Menéndez.
🔵 Para comprender el sendero de la
Cooperación contaremos con Alicia Suso Mendaza, Nagore Lopategui, Maura Georgina Rodríguez Flores, Valentín
Villarroel, Esti Redondo, Maritxu Arroyo, Irene Guerrero Diago y Arrate Zelaia Eizaguirre.
🟣 Por su parte, por el sendero de la
Ternura nos guiarán Laura Martínez-Jiménez, Ana Sánchez Tejedor, Belén Zurbano-Berenguer, Iraide Álvarez Muguruza, Susana Andino García, Yolanda Jubeto
Ruiz e Iria Vila Gómez.
🟡 Mientras que para el sendero del
No Lucro pasearemos con Iñaki Lavilla Quílez, Andrea Barreira Freije, Clara R. Cordeiro, Paz Carbajosa Dalmau, Zaloa Pérez Hernandorena, Silvia Piris Lecuona, Laura
Arroyo y Gabriela Vázquez.
Por último, el colectivo 💜 Denon Bizitzak
Erdigunean nos ayudará a detenernos en ese ¡cuidado con los cuidados!
Es decir, enredamos miradas desde el mundo de la academia, la cultura, la economía o el tejido social con un montón de sabias ligadas a entidades como 7H Coop, Bizilur, Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente, Cuidarte, Denon Bizitzak Erdigunean, Emaús, Gura, Koloretxe, Fundación Entretantos, Ingeniería Sin Fronteras Euskadi, L'Academia de la Llingua Asturiana, Os fillos do Capitán Nemo, Parte Hartuz, PEWMA, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Sevilla, Reas Euskadi, Toxic Lesbian o XXK, entre otras.
Un libro que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!
En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).
Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Escribir comentario