Nos hace mucha ilusión que el primer capítulo del libro Enredándonos por unas vidas vivibles. Reflexiones y propuestas para encaminarnos hacia territorios habitables lo firme una referente de la economía feminista como Amaia Pérez Orozco. Bajo el título "De qué hablamos cuando hablamos de cuidados" se detiene en el marco que nos ofrece la perspectiva de cuidados para interpretar nuestros contextos y ofrecer alternativas para la transformación social.

"Nuestro eje vertebrador de la lucha es construir un sistema distinto donde el cuidado de la vida (de lo que a veces llamamos el buen vivir) sea el hilo que lo vincula todo”. Esta frase resume las posibilidades que nos plantea el enfoque de la sostenibilidad de la vida como alternativa a un sistema injusto. A este respecto, Amaia nos introduce en la comprensión de los cuidados como propuesta para cuestionar el conjunto del sistema y darle la vuelta, sin olvidarnos de las urgencias que tenemos actualmente.

Como la propia Amaia concluye: “Porque el feminismo está para ponerlo todo patas arriba. Y, para eso, busca palancas concretas que comiencen a resquebrajar lo que hay. Los cuidados lo son”.
Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!
En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).
Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
