· 

Feminismos rurales, por Carmen Codesal Menéndez

El sendero de la Raigambre lo cierra Carmen Codesal Menéndez con un manifiesto para reivindicar un territorio rural con derechos básicos frente a un modelo de turistificación y desarraigo, que impacta negativamente en el entorno y en la vecindad. Bajo el título "Feminismos rurales. Germinando semillas de resistencia", plantea las demandas históricas del Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente de Asturies: acceso a vivienda y terrenos para agricultura y ganadería tradicional, comercio local, educación, sanidad, transporte público, servicios de cuidados, ocio, participación social o reconocimiento de la cultura popular.  

Como explica la autora, todos ellos derechos básicos si existe una voluntad real de cuidar lo rural: "Hay muchas formas de volver a hacer este mundo más habitable, pero pasa por la coherencia desde la administración y por la concienciación y reconexión de la población con el lugar que habita".

Desgraciadamente, las instituciones están dirigiendo sus políticas por otros derroteros: desmantelan los servicios públicos, encarecen la vivienda, priorizan la actividad turística y, en general, expulsan a una vecindad que es incapaz de desarrollar sus proyectos de vida. Un camino que está ahogando a los pueblos, como es evidente en muchos lugares, por lo que Carmen aboga por un modelo alternativo: "Apostamos por un mundo donde los cuidados se enseñen y se pongan en valor y donde se repartan y compartan entre toda la comunidad. Donde nuestro paisaje sea tan importante como quiénes lo habitamos. Nos negamos a que nos releguen a aborígenes de postal". 

 

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030