El sendero del No Lucro lo inaugura Iñaki Lavilla Quilez, que pone el marco de un concepto clave: la equidad. Y lo hace acompañado por sus nietas, compartiendo las reflexiones que le van surgiendo durante el cotidiano de un paseo al parque. Bajo el título "Mi barrio, mis nietas, yo... palabros" repasa su ciudad, Pamplona, desde las carencias y posibilidades que ofrece para el cuidado.

"Caminamos, nos cuidamos y miramos. Las tres desde distintas alturas, miradas y ritmos. Y vemos". Desde esta visión combinada nos permite ver la necesidad de pensar los cuidados poniendo en relación lo personal y lo estructural. Como expresa el autor: "Lo hago desde mis vínculos fuertes y débiles, mi vecindario, mi comunidad, el barrio mío y de la ciudad. Añado todo lo invisible o lo que si no te cambias de gafas no lo ves o lo cubre la niebla de lo cotidiano, de las rutinas, de los años, de la hombría, aunque haya un sol radiante en un día claro".
Aprendiendo del pasado, imaginando el futuro y observando y actuando el presente, Iñaki nos da pistas sobre la importancia de pensar en municipios cuidadores a través de la equidad. Esto se traduce en servicios públicos y en garantía de derechos para todas las personas, sin evadir las distintas realidades que existen y las desigualdades sociales de las que partimos. Y se traduce en fortalecer las redes comunitarias, la participación de la vecindad y la conexión con el entorno natural.

Con todo, y sin negar su posible dureza, el autor encuentra en los cuidados una herramienta poderosa para la buena vida. Para vivir de forma "diver", como dicen sus nietas. El propio Iñaki lo resume así: "El cuidado alberga momentos de dureza, de crueldad, pero también de supervivencia, de resistencia y, en última instancia, de humanidad". Y para que todas las personas podamos disfrutar de cuidar y ser cuidadas necesitamos un ingrediente fundamental: la voluntad y el compromiso de la institución local. "Como el Ayuntamiento ponga música y acordes de sostenibilidad nos saldrá redondo un chá, chá, chá". Esperamos encontrarnos en ese baile.
Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!
En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).
Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
