El sendero del No Lucro continúa con Andrea Barreira Freije y Clara R. Cordeiro que, justamente, comparten los pasos que han dado para construir un modelo de economía distinto al hegemónico. En "Cuidarte, Cuidarte, Cuidarme" explican, a través de la experiencia de su cooperativa, 7hCoop, cómo es posible desarrollar una propuesta moldeada desde el cuidado y alineada con los feminismos, la solidaridad, el arraigo o la intercooperación.

Se trata de una apuesta valiente, pues conviven con la incertidumbre en un contexto que no lo pone fácil: "El ritmo acelerado, los plazos, la búsqueda constante de apoyos y recursos económicos… se convierten en losas que, en demasiadas ocasiones, sepultan a los propios cuidados".
No obstante, han desarrollado estrategias que les ayudan a no perder el horizonte pese a los vaivenes. En el ámbito laboral, pagan según convenio y nada más finalizar el trabajo y flexibilizan y reducen la jornada laboral a seis horas. Andrea y Clara lo explican: "Esto es cuidar desde el trabajo para lograr una vida más digna y justa, sin que nos ahogue, sin que se impida participar en la creación cultural colectiva por motivos económicos o disfrutar de las redes de afectos… y esto se hace desde la unión".

Y esta unión la articulan en los propios procesos que acompañan, cuyas claven comparten a través de dos proyectos: "Construamos o Termo Feminista de Compostela" y "Erguidas", en los que fomentan la problematización de las opresiones propias y ajenas, el reconocimiento de las diferencias a través del conocerse y comprenderse, el encuentro a través de la escucha activa o el apoyo y el trabajo en red. Todo ello "de la mano del arraigo entendido desde la perspectiva de compartir experiencias que enriquezcan los lugares que habitamos" y sin olvidarnos del cuidar del gallego: "Nuestro idioma es raíz, hogar y lucha".
Horizontalidad, reparto de tareas, transparencia, proceso, celebración colectiva, genealogía o aprendizaje son sus principios. Las compañeras de 7hCoop encuerpan la dificultad que supone desarrollar una propuesta profesional y vital alternativa, pero como concluyen: "Nosotras trabajamos para ser parte del engranaje del cambio".
Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!
En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).
Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
