· 

Otras economías para sostener las vidas, por Zaloa Pérez y Silvia Piris

El sendero del No Lucro avanza de la mano de Zaloa Pérez y Silvia Piris que nos dan claves para construir otro modelo de hacer economía. Bajo el título "Otras economías para sostener las vidas" nos presentan las alternativas desarrolladas en el marco de la economía social y solidaria (en adelante, ESS) y su propuesta basada en la articulación entre lo público y lo comunitario en la que los cuidados son un ámbito estratégico para la transformación de un sistema injusto. 

Las autoras nos hablan de todo un abanico de iniciativas que se encuentran en el paraguas de la ESS y que se basan en principios como la reciprocidad, la solidaridad y la cooperación: "Una economía que trabaja por la satisfacción de las necesidades de todas las personas, desde un enfoque interseccional, colocando la producción y el mercado al servicio de las comunidades y de las personas". 

 

Esta apuesta está en diálogo con la economía feminista y otros marcos alternativos que permiten cuestionar y accionar frente a un capitalismo heteropatriarcal, racista y colonial. Su propuesta obliga a reconsiderar lo que entendemos por economía y por política pública, redirigiendo ambas hacia la búsqueda del bien común y hacia esferas que han sido invisibilizadas. Como ellas mismas explican: "Cuestiones, en ocasiones residuales para el sistema sociopolítico hegemónico, adquieren centralidad. Por ejemplo: la priorización del bien común y el bienestar de todas las personas y territorios; los cuidados en sentido amplio como eje vertebrador de toda la acción política; la corresponsabilidad y la sostenibilidad futura de nuestro planeta". 

Con todo, Zaloa y Silvia apelan a la responsabilidad de la ESS en la transformación de un modelo injusto: "queremos seguir aportando a esta construcción colectiva, seguir identificando nuestras incoherencias, abordando nuestros debates pendientes e impulsando prácticas y haciendo propuestas que nos permitan transitar hacia una organización social justa y equitativa de los cuidados". 

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030