· 

La apuesta campesina como defensa de la tierra y el territorio, por Mary Ann Garling

Mary Ann Garling continúa por el sendero de la Pluralidad con el capítulo "La apuesta campesina como defensa de la tierra y el territorio", en el que comparte la experiencia de PEWMA, el proyecto agroecológico mestizo que desarrolla en Euskal Herria. La autora nos traslada al territorio rural para pensar la pluralidad frente a un sistema de producción capitalista que lo homogeneiza todo, también la alimentación. 

Frente a ello, nos propone el mestizaje de saberes campesinos chilenos y euskaldunes para apostar por la soberanía alimentaria desde el reconocimiento de la diferencia. Como Mary Ann relata: "para quienes venimos de otros territorios, también es importante conocer, contar y transmitir este intercambio cultural de saberes, de maneras diversas de hacer las cosas, de que no hay verdades ni formas absolutas de hacer". Su proyecto PEWMA parte, justamente, del encuentro y la unión de la diferencia, reivindicando un "intercambio ancestral de saberes".  

 

Con todo, el capítulo pone en valor la lucha campesina en la defensa del derecho a la alimentación y la recuperación de la memoria de los pueblos. "La apuesta de vida en el campo es una decisión política", defiende Mary Ann, a lo que añade: "Es una postura política porque es un compromiso creer que podemos cambiar este sistema de capital a través de nuestra propia alimentación, que es algo básico, que sucede en todo el mundo, y que en este trabajo nos acostamos y nos levantamos con esta política de vida". No estaría de más recordar estas palabras para garantizar unas condiciones decentes a las personas que trabajan para alimentarnos y que, hoy por hoy, lo hacen desde la precariedad.

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030