· 

(Re)poblar con raigañu, por Inaciu Galán

El segundo sendero que nos lleva al faro de la sostenibilidad de la vida es la Raigambre y un elemento fundamental para arraigar en un territorio es su idioma. De esto sabe mucho Inaciu Galán, miembro de la Academia de la Llingua Asturiana, que pone el marco de este camino con "(Re)poblar con raigañu: ¿Por qué curiar les llingües ye imprescindible?", un capítulo escrito en asturiano en el que reivindica la lengua como elemento central del cuidado de los pueblos y de la diversidad cultural tanto local como global. 

A este respecto, el autor reivindica la necesidad de poner la lengua en el centro de las políticas que buscan revitalizar el rural. Por un lado, poniendo en valor el asturiano entre la población autóctona:  "Afitar la población presente entá nes zones rurales requier polítiques de recuperación d’esi autoestima venceyáu a lo cultural y llingüístico". A lo que añade la importancia de socializar el idioma entre las nuevas personas que pueblan los territorios: "les polítiques que busquen favoreces la llegada o retornu de población a zones rurales han mirar por incorporalos ensin que supongan elementos de desaniciu de la llingua propia del territoriu, afalando estratexes que supongan xenerar conocencia del idioma y sensibilidá pola diversidá llingüística y de la so conservación". 

Para ello, Inaciu aboga por fomentar, reconocer y visibilizar el protagonismo de quienes cuidan y han cuidado del territorio rural, convirtiéndolos en "ferramientes tresmisores" del idioma entre las nuevas personas pobladoras.  Pues, como nos recuerda: "les llingües propies [...] son más qu’un llugar físicu, una comunidá cultural que forma parte de la diversidá llingüística del mundu". Y, finalmente, nos regala el poema "Un fardeláu de pallabres" para grabarnos a fuego la importancia de cuidar las lenguas minorizadas. 

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030