· 

Más allá de la comedia, por Diego González

El segundo capítulo que nos hace avanzar por el sendero de la Raigambre lo firma Diego González en el que comparte su experiencia como miembro de la compañía de teatro "Os fillos do Capitán Nemo". Un espacio cultural a través del que recuperan y actualizan historias de la cultura popular a la par que contribuyen al reforzamiento de una lengua minorizada como es el gallego.

Bajo el título "Más allá de la comedia: El teatro como herramienta de difusión del patrimonio inmaterial y defensa de la lengua", el autor nos habla de la importancia de utilizar las herramientas que tenemos a mano para cuidar del gallego. En su caso, fue la adaptación en clave de comedia y de crítica social, del mito de A Moura, una figura mitológica que habita fuentes, castros o cruces de caminos y es poseedora de oro y de una gran belleza. 

 

Como el propio Diego explica: "Simplemente, tenemos la misión de que la gente que no conocía la existencia de la Moura sepa que existe una figura mitológica protagonista de muchas historias que contaban nuestras abuelas, que da nombre a muchos de nuestros lugares y que se lance a investigar". Y esto permite ir crear un efecto cascada que hace que despertar el interés de una persona sea suficiente: "Puede que después se lo cuente a otra persona y así, de esta forma, el mito perdurará".

Diego recalca la importancia de la memoria: "Si no queremos convertirnos en la nueva gente sin historia debemos cuidar nuestro mayor bien, nuestras raíces, nuestra lengua, nuestras historias". Y espacios culturales como Os fillos do Capitán Nemo nos ayudan a no olvidarla.  

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030