Artículos con la etiqueta "interseccionalidad"



Todo es cuestión de tiempo, por Laura Arroyo y Gabriela Vázquez
Nuestras publicaciones · 08.08.2025
Laura Arroyo y Gabriela Vázquez cierran el sendero del No Lucro recuperando y visibilizando los sistemas comunales como una alternativa basada en los principios de ecodependencia e interdependencia que refuerzan la participación de la comunidad, el arraigo en lo local y la protección de los bienes naturales y del territorio. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados
Estrategia semilla para transversalizar los cuidados en ayuntamientos, por Valentín Villarroel
Nuestras publicaciones · 24.07.2025
Valentín Villarroel explica la necesidad de transversalizar los cuidados en el interior de los ayuntamientos a través de la estrategia semilla, una fórmula para poner los cuidados en el centro de la propia institución reconociendo al personal técnico como agente fundamental en el impulso de un cambio de paradigma. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados

Escuchando lo invisible, por Alicia Suso
Nuestras publicaciones · 21.07.2025
Alicia Suso Mendaza nos introduce en el sendero de la Cooperación para inspirarnos a practicar una participación transformadora, consciente de los desequilibrios de poder que existen y, por tanto, capaz de desarrollar marcos teóricos y metodológicos para impulsar lo relacional, involucrando a quienes suelen estar en los márgenes comunitarios. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados
Ser profesora con discapacidad en una universidad pública, por Irene Raya Bravo
Nuestras publicaciones · 14.07.2025
Irene Raya Bravo cierra el sendero de la Pluralidad con un manifiesto para construir una universidad accesible. En su capítulo examina, en primera persona, las dificultades que encuentra para desarrollar su labor docente como profesora con discapacidad y, sobre todo, comparte un buen número de medidas para que la Educación Superior se convierta en una institución realmente inclusiva. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados

Trans, Marimachas, Cuirs y otras "imposturas" resistentes desde el lenguaje del arte, por Elena García Olivares
Nuestras publicaciones · 10.07.2025
Elena García Olivares firma el segundo capítulo del sendero de la Pluralidad, en el que explora las prácticas artísticas en el territorio digital espacios de resistencia, colaboración y cuidado de las disidencias sexuales. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados
La diversidad como centro, por Fernanda Cándida Esteves
Nuestras publicaciones · 09.07.2025
Fernanda Cándida Esteves inagura el sendero de la pluralidad para reivindicar la sostenibilidad de la vida como un compromiso explícito con el feminismo, el antirracismo y la decolonialidad que permita construir espacios de cuidados realmente inclusivos. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados

La interseccionalidad en el marco de la sostenibilidad de la vida, por Uxue Zugaza
Nuestras publicaciones · 08.07.2025
El segundo capítulo que conforma el marco de interpretación lo firma Uxue Zugaza para explorar las posibilidades de la interseccionalidad como herramienta para desorientarnos y desarrollar políticas públicas más creativas. #enredándonosporvidasvivibles #municipioscuidadores #sostenibilidaddelavida #cuidados
La interseccionalidad
Herramientas feministas · 17.01.2022
Últimamente, escuchamos mucho oir hablar de la interseccionalidad pero no siempre tenemos claro qué es este concepto. Hoy, Lea nos ayuda a reflexionar sobre este término tan necesario para comprender nuestros entornos.

5 razones para leer "El feminismo es para todo el mundo"
La compañera Lea nos ofrece 5 razones por las que considera necesaria la lectura del libro “El feminismo es para todo el mundo” de bell hooks, editada en castellano en 2017 por Traficantes de Sueños. Una lectura que considera fundamental para construir alternativas para la transformación social.
Dominación y resistencias en las Princesas Disney
La semana pasada estuvimos en Barcelona para participar en la sesión "Princesas: El princesismo medieval y su actualización en el nuevo Disney 'feminista'". Un espacio donde la compañera Delicia intervino como experta en el análisis de la animación infantil-juvenil y de otros productos culturales, examinando las distintas formas de violencia y resistencia simbólicas que nos ofrecen. En esta entrada, encontraréis el enlace al vídeo completo y al programa "Dibuixos Animats" de Onada feminista.

Mostrar más