Los primeros pasos por el sendero de la Cooperación los da Alicia Suso Mendaza para introducirnos en el marco de una participación transformadora. Bajo el título "Escuchando lo invisible: Construyendo comunidad desde las orillas" nos incita a avanzar en herramientas teóricas y metodológicas que posibiliten el acceso y la implicación de aquellas personas y grupos que se encuentran en los márgenes y que tradicionalmente han sido excluidos de los espacios colectivos.

Como explica la autora, los feminismos han conseguido desnaturalizar un modelo de participación masculino, que ha invisibilizado e infravalorado experiencias, formas de expresión, saberes o valores de aquellos colectivos que no encajan en la norma.
Pero todavía es mucho lo que queda por hacer, especialmente en el ámbito de lo relacional como herramienta para el encuentro entre las diferencias. "Como personas o entidades o movimientos a las que nos preocupan las exclusiones que genera la participación, debemos poner la relación en el centro de nuestras formas de hacer, dándole valor y dotándola de sentido". Y, para ello, necesitamos recursos, tiempo y "ponerle marco (también teórico) y rigor a la presencia, a la paciencia, a la empatía, a la escucha activa, a la flexibilidad, a la mirada apreciativa...".

En resumen, necesitamos transformar las formas de concebir y de practicar la participación. Como concluye Alicia: "Avancemos hacia modelos participativos más relacionales, que mejoren nuestras redes personales y comunitarias, que incluyan a las otras, que nos incomoden a veces, que nos aprieten, que no nos quepan en informes ejecutivos clásicos. Merece la pena intentarlo".
Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!
En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).
Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
