El sendero de la Cooperación prosigue de la mano de Valentín Villarroel que nos dirige hacia el interior de las instituciones locales. Bajo el título "Estrategia semilla para transversalizar los cuidados en ayuntamientos", nos da pautas para que el cuidado de las personas y del medio ambiente sea central en toda la acción municipal.

Para ello, reivindica el papel esencial de la institución local, pues tiene la capacidad para liderar "un proceso integral que toque todos los ámbitos de la vida y que pueda involucrar a todos los grupos y agentes de la comunidad". Esta función exige superar la organización convencional por compartimentos y sectorial, en la que los cuidados solo atañen a algunas áreas (servicios sociales, igualdad o medioambiente) y convertirse en un ayuntamiento cuidador, hacia adentro y hacia afuera.
En la búsqueda de este fin nos propone explorar la "estrategia semilla" con la que han experimentado en los municipios de Coslada (Madrid) y Tibas (Costa Rica) y en la que el propio personal técnico es reconocido como agente de cambio. Esta estrategia consiste en que desde las áreas más comprometidas se va "sembrando" la transformación convirtiendo los cuidados en un paradigma transversal. Esto se hace, como explica el autor, "empleando un trabajo cooperativo como la formación entre pares y el intercambio de experiencias que abone el terreno para que el enfoque de cuidados pueda florecer en todo el ayuntamiento".

En definitiva, Valentín nos recuerda la importancia de trabajar hacia el interior de las instituciones para avanzar en prácticas transformadoras: "Hacer que la vida sea vivible en los municipios será más fácil si hacemos vivible la vida dentro de sus ayuntamientos, convirtiéndose en un faro que pueda iluminar y liderar un proceso de transformación social que ponga la vida de todas las personas y del entorno en el centro".
Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!
En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).
Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
