· 

La diversidad como centro, por Fernanda Cándida Esteves

El primero de los senderos que transitamos en el libro Enredándonos por vidas vivibles es Pluralidad y lo inaugura Fernánda Cándida Esteves investigadora y activista antirracista, feminista y decolonial. Bajo el título "La diversidad como centro. Reimaginando instituciones desde un enfoque interseccional", la autora nos propone entrenar nuestra mirada para cuestionar tanto a la sociedad como a las instituciones por estar construidas desde y para la normatividad.

 

 

 

Frente a ello, plantea la sostenibilidad de la vida como una alternativa para la elaboración de políticas públicas realmente inclusivas, donde la construcción de espacios basados en los cuidados se haga desde lo plural, la escucha, el encuentro y la participación de las personas de los márgenes. Y, para ello, nos recuerda que ningún enfoque es neutral, por lo que las propuestas transformadoras no pueden ignorar el racismo, el sexismo, la xenofobia o la homofobia, por lo que "es imprescindible articular estrategias desde una perspectiva feminista, antirracista y decolonial que garantice el reconocimiento y el cuidado de todas las personas". 

 

Para poder encaminarnos a este horizonte, apela directamente a las posiciones de privilegio y nos invita a abrazar la incomodidad que nos genera que nos cuestionen. En las propias palabras de Fernanda: "Para ser capaces de crear espacios de cuidado, debemos transitar la incomodidad como una oportunidad de cambio, manteniendo siempre como objetivo el apoyo mutuo, el respeto y la empatía". Y eso se consigue si no entendemos la sostenibilidad de la vida como un fin, sino como un proceso. Como concluye la autora: "La sostenibilidad de la vida no es solo un objetivo, es un compromiso colectivo para construir un mundo donde todas las vidas sean dignas de ser vividas". 

 

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030