· 

Trans, Marimachas, Cuirs y otras "imposturas" resistentes desde el lenguaje del arte, por Elena García Olivares

El segundo capítulo del sendero de la Pluralidad lo firma Elena García Olivares, artista visual y creadora de proyectos como Toxic Lesbian o Anna Back. Son este tipo de experiencias las que comparte en "Trans, Marimachas, Cuirs y otras "imposturas" resistentes desde el lenguaje del arte", donde explora la relación entre prácticas artísticas y tecnología en la construcción de espacios de cuidados para las disidencias. 

La autora reivindica la potencialidad de lo tecnológico y lo virtual para desarrollar procesos de creación artística colaborativa, en los que los grupos sociales de los márgenes encuentran un lugar para la representación "produciendo realidades alternativas con las que sobrellevar lo insoportable de una realidad que no les tolera". 

Como nos relata Elena, estos procesos se convierten en espacios en los que la lucha, el cuidado y la creación van estrechamente unidas. Recogiendo sus propias palabras: "Los procesos abordados por estes artistas nos describen, no solamente marcos de creación capaces de saltarse la sujeción a unas normas que los degradan y subalternizan, sino sobre todo, comunidades de escucha y cuidado, radicalmente situadas en la diversidad, en la diferencia, en el profundo respeto a identidades singulares que nacen de lo humano". Y, desde ahí, concluye la autora, imaginan y construyen "marcos de atención y de lucha colectiva, de creencia comunitaria en que otros modelos son posibles".

 

 

Este capítulo forma parte del libro Enredándonos por unas vidas vivibles que está disponible bajo licencia Creative Commons y bajo descarga libre en nuestra página web o en la página del proyecto www.municipioscuidadores.org/descarga.

 

 

 ¡Y recuerda Enredándonos por unas vidas vivibles forma parte del proyecto Municipios Cuidadores!

 

En la guía La sostenibilidad de la vida como faro municipal se recogen cinco senderos para buscar estrategias locales que cuiden de las personas y el entorno (¡puedes descargártela de forma libre aquí).

 

Además, todo este proceso se recoge en la web del proyecto:

www.municipioscuidadores.org

 

La bruja Aradia y se lee: municipioscuidaores.org

 

Municipios cuidadores es un proyecto de Aradia Coop. financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Logo ministerio de derechos sociales, consumo y agenda 2030