Ya está a la venta el libro "Imágenes distópicas. Representaciones culturales", editado por Catarata, en el que participamos con el capítulo "Terrorismo, dólares, nostalgia y virus".
El viernes 4 de marzo echaremos la tarde en Sestao con las compañeras de "Emari Sestaoko Talde Feminista" (re)pensando sobre los cuerpos "otros" en ficción, especialmente, cómo se representan las mujeres trans.
Seguimos con los test rápidos para reflexionar sobre las relaciones de poder en ficción, en esta ocasión, nos detendremos en el principio de pitufina y el una para todas (o el una para todos).
Seguimos con algunas herramientas para reflexionar sobre las relaciones de poder presentes en las ficciones. Hoy, nos detenemos en el test duvernay para (re)pensar sobre los personajes racializados.
Volvemos a acercarnos a otro test para reflexionar sobre las relaciones de poder en ficción desde una forma sencilla. Vamos con el test de Mako Mori y el papel de las mujeres en las narraciones.
Por cuarto año consecutivo, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) apuesta por el curso de verano "Análisis de las sociedades a través de narrativas distópicas" que, en esta ocasión, estará centrado en (re)pensar el papel de los androides y ginoides de ficción bajo el título: "El robot. Visiones en tonro al jano (post)moderno". Y nosotras tenemos la suerte de poder aportar nuestro granito de arena.
El akelarre se ha venido arriba y ha empezado a sacar todos los disfraces del armario… Y es que hoy es uno de sus días preferidos: ¡El del orgullo friki!
Vamos a realizar un pequeño repaso por unos test que nos proponen algunas preguntas para reflexionar sobre las relaciones de poder en ficción. Comenzamos con el test de Bedchel.